Una investigación británica determinó el momento preciso en el que la vida se extinguirá en nuestro planeta. ¡Entérate cómo será y por qué razón!
Científicos de la británica Universidad de East Anglia concluyeron que la vida en la Tierra depende directamente de la distancia del Sol y de las temperaturas en el planeta.
“Hemos utilizado el concepto de ‘zona habitable’
para hacer estas estimaciones, la distancia de un planeta a su estrella
en la que las temperaturas son propicias para que tenga agua líquida en
la superficie”, comentó el jefe del estudio, Andrew Rushby.
Para calcular el final del planeta como apto para la vida, los astrónomos han utilizado los modelos de la evolución estelar. “Creemos que la Tierra dejará de ser habitable en algún momento dentro de entre 1.750 y 3.250 millones de años. Después de esto, estará en la ‘zona caliente’ del Sol, con temperaturas tan altas que los mares se evaporarán”, explicó Rushby.
Y advirtió: “Se producirá un evento de extinción catastrófico y terminal que afectará a todas las formas de vida”.
Sin embargo, el científico afirma que las condiciones de vida para los humanos se harán imposibles mucho antes y solo los microbios primitivos serán capaces de sobrevivir durante un tiempo más, hasta que también desaparezcan.
“Esto está siendo acelerado por el cambio climático provocado por el hombre. Los humanos tendríamos problemas incluso con un pequeño aumento en la temperatura”, expresó el biólogo.
Teniendo en cuenta que nuestro planeta azul
no es “inmortal”, los científicos están buscando activamente los
planetas fuera del Sistema Solar que también podrían albergar vida y, en
un futuro lejano, dar asilo a los habitantes de la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario